CITAS Y AFORISMOS
"Es una experiencia verdaderamente fascinante, te olvidas de todo, de todas las preocupaciones, de todos los problemas, toda tu atención se centra en no caerte, es un deporte en el que interviene todo el cuerpo. Produce una enorme sensación de libertad sentirse tan cerca de las rocas, de la naturaleza, de las montañas, cuando alcanzas la cima sientes tal felicidad que quieres volver a experimentar esa sensación lo más a menudo posible".
Leni Riefenstahl

miércoles, 1 de junio de 2011

- LA MONTAÑA COMO VÍA DE REALIZACIÓN (Entrevista a Domenico Rudatis)

LA MONTAÑA COMO VÍA DE REALIZACIÓN (Entrevista a Domenico Rudatis)
Mostramos algunos fragmentos de una entrevista realizada a Domenico Rudatis, publicada en el boletín bibliográfico de Edizioni di Ar de 1989.
Domenico Rudatis es conocido por todos aquellos que practican la “montaña” como una vía de liberación. Sus escritos han aparecido en la Revista del C.A.I. (Club Alpino Italiano) y en Diorama filosófico (algunos han sido representados en la antología dirigida por E. Longo para Il Cavallo alato: “Il Regno perduto “). Y su libro “Liberacione. Avventure e misteri nelle montagne incantate” (Liberación. Aventuras y misterios en las montañas encantadas)- ha sido publicado en 1985 (Belluno).

P. – Para algunos estudiosos la aproximación a la montaña a través del alpinismo, si vivido con una cierta intensidad, puede suscitar profundas modificaciones en la esfera psíquica del sujeto en cuestión, que se encuentra de esta manera a vivir una radical transmutación de los niveles de consciencia. Para estos estudiosos, tal experiencia tiene notables analogías y afinidades con el “trauma” que connota, en las antiguas tradiciones esotéricas, la así llamada «muerte iniciática». Considerando sus numerosas experiencias alpinísticas y esotéricas,¿ cual el su opinión al respecto?.

R. – ¡La muerte iniciática en el alpinismo es puramente literaria! Se encuentra una mayor iniciación en las Odas de Píndaro y en las enseñanzas de Oriente que en toda la vasta literatura de montaña que cada vez más se está multiplicando materialmente y vaciando espiritualmente. Mi primer intento espiritual fue mi descripción sobre un descenso nocturno del Pan di Zucchero en la Civetta, publicada en la «Revista» mensual del C.A.I en mayo-junio de 1929. Es la primera y única en su género. Hizo una gran impresión a Evola, que seguidamente me escribió para que colaborara con Ur. Empezó de esta manera el inicio de mi amistad y colaboración con Evola. Este entendió enseguida la «importancia esotérica» de mi experiencia. La liberación implica además una relativa independencia de la técnica y de la racionalidad.¡ De lo contrario la lógica nos llevaría a alcanzar todo el mundo la «divinidad universal»!...

P – El alpinismo hoy tiende a devenir siempre menos una aventura en el mundo misterioso de la montaña y siempre más tecnicismo: llegando hasta el punto de exasperación de hacer desaparecer la misma necesidad de la montaña, como en el caso de cierto tipo de escalada deportiva como el “free climbing”. ¿Que es lo que piensa de estas tendencias?

R.- Toda disciplina gimnástica tanto en un rocódromo como en la montaña, en el fondo permanece siempre y solamente como gimnasia. No se puede pretender mucho más. Hablar y esperar un alpinismo espiritual, quizá esté, a estas alturas lejos de la realidad. Dicen que los sponsor, la prensa y el material son el triangulo de la obediencia – ¡quizá quienes practique este tipo de actividad aceptan supinamente!

P.- En su libro “Liberación” usted ha escrito que la práctica del alpinismo puede suscitar reflexiones afines a aquellas de quien practica el Zen y conduce a una liberación de consciencia. ¿Nos puede ilustrar sobre este concepto?

R.- La práctica del alpinismo se aproximará al Zen cuando este consiga eliminar todos los residuos racionalistas, retóricos, verbales y filosóficos, según las enseñanzas originarias del Bodhidharma, por lo cual la percepción de la montaña deviene pura experiencia. De la misma manera que el Zen produce el satori cuando la mente se convierte en un nítido espejo.

No hay comentarios :

Publicar un comentario