MEDALLA OLÍMPICA DE ALPINISMO
La medalla olímpica al
merito en el alpinismo, himalayismo y actividades de montaña, fue un
premio que ha sido galardonado en tres ocasiones, durante los Juegos Olímpicos, en 1924, 1932 y
1936, por la excelencia, logros y empeño, durante un periodo de cuatro años, en el campo de la
práctica del alpinismo. Un aspecto trágico de este premio, fue el
hecho de que dos de los ganadores murieron realizando expediciones de
escalada, poco antes o poco después, durante el año de su
adjudicación.
La decisión de otorgar un premio por el destacado rendimiento en actividades de montaña fue propuesto y decidido en el congreso de fundación del Comité
Olímpico Internacional (COI), realizado del 16 al 23 de junio de
1894 en París. Pierre de Coubertin, fundador de los Juegos Olímpicos
de la era moderna, fue siempre partidario y desde el inicio demostró
su apoyo al desarrollo de esta idea.
La asignación de un
premio al merito deportivo para la práctica del alpinismo, ya estaba
prevista desde los primeros juegos olímpicos, pero no se otorgaron
en ausencia de candidaturas en 1896, 1900, 1904 y 1908.
En los Juegos Olímpicos
de Verano de 1912 en Estocolmo, el presidente del comité responsable
de los nombramientos por los méritos en el alpinismo Erik Schwede
Uhlen, no se atrevió a seleccionar un ganador. Entre las causas, fue
el hecho de que algunos de los escaladores nominados que participaron
en expediciones, fueron pagados, y esto era contrario a la Carta
Olímpica. Otra de las dificultades, estaba relacionada con el hecho
de poder disponer de parámetros de comparación de las varias
disciplinas (escalada en hielo, nieve o roca) y problemas asociados
al tener en cuenta las condiciones climáticas y las medidas de
seguridad y protección, en la progresión durante la escalada, como
parte de la dificultad.
Las dificultades para
elegir un ganador también impidieron el premio durante los Juegos
Olímpicos de verano de 1920, mientras que los juegos programados en
el año 1916 no se realizaron a causa de la Primera Guerra Mundial.
El 28 de mayo 1921 se
celebró una conferencia del Comité Olímpico Internacional sobre el
tema del montañismo. Tres años más tarde, en 1924, el premio fue
otorgado por primera vez en la Semana Internacional de Deportes de
Invierno en Chamonix. En cuanto a los siguientes juegos de 1928,
ninguna actuación fue considerada digna de medalla olímpica. Esto
se debió principalmente al hecho de que la expedición de 1924 al
monte Everest fue considerado un evento extraordinario y se consideró
que significaba un difícil y alto nivel para el resto de las
candidaturas.
Pierre de Coubertin, le
atribuyó gran importancia a la adjudicación y quedó tremendamente
decepcionado porque el premio quedara vacío en la edición de 1928,
a partir de entonces se pronunció por una mayor cooperación con las
asociaciones de escaladores. Posteriormente la medalla fue otorgada
en los Juegos Olímpicos de Verano en 1932 y 1936 .
Después de la interrupción de los Juegos Olímpicos durante la Segunda
Guerra Mundial, el alpinismo viene eliminado del programa olímpico,
sin una justificación formal por parte del Comité Olímpico. La
Unión Internacional de asociaciones de Montañismo y Escalada
(UIAA), autoridad que unifica todas las asociaciones a nivel
internacional, desde 1995, es miembro integrante del ARISF
(Association of the IOC Recognised International Sports Federations)
organización que integra todas las asociaciones deportivas internacionales reconocidas por el
Comité Olimpico Internacional y que se declara favorable, al
reconocimiento de la escalada como disciplina olímpica.
MEDALLA OLÍMPICA DE ALPINISMO
Juegos Olímpicos de Chamonix 1924
El premio fue entregado a los miembros de la primera expedición
Británica en el Everest de 1922, dirigida por el general
británico Charles Granville Bruce. La expedición había alcanzado
una altitud de entre 8.300 y 8.500 metros.
Cada uno de los 13 participantes recibieron una medalla de plata
honorífica de la mano del mismo Pierre de Coubertin. Bruce que
estaba preparando otra expedición al Everest no pudo estar presente
en Chamonix para la ceremonia. Edward Struth hizo los honores en su
lugar. Durante la ceremonia de entrega, prometió regresar a los
juegos sucesivos, para recoger la medalla por conquista del
Everest.
George Mallory, que participó en la expedición de 1922 y posteriormente fue seleccionado para la expedición de 1924, murió cuando intentaba
escalar el Everest con Andrew Irvine.
Charles Granville Bruce debido a su gran experiencia en los Himalaya (1892 Karacorum, con William Martin Conway, 1895 Nanga Parbat con Albert F. Mummery, 1907 Trisul, con Thomas George Longstaff) fue
nombrado jefe de la expedición Británica de 1924. También
fue presidente del Royal Alpin Club entre 1923 y 1925.
Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1932

El premio fue otorgado a los hermanos alemanes de Munich y estudiantes de ingeniería, Franz y Toni Schmid por su primera ascensión de la cara norte del Cervino en 1931. La merecida y sacrificada medalla les fue concedida, tras cumplir una epopeya de 34 horas en la pared de la montaña, un vivac de pie, alcanzado la cima durante una tormenta eléctrica y un descenso bajo la lluvia de más de 36 horas.
Juegos Olímpicos de Berlín 1936
La última edición del
premio fue otorgada al
suizo Günther Oskar Dyhrenfurth junto con su mujer Hettie
Dyrenfurth, de origen judío, por los meritos durante sus dos
expediciones al Himalaya en 1930 y 1934.
Ambos emprendieron dos
importantes expediciones al Himalaya, en 1930/1931 la expedición al
Kangchenjunga logrando varias cimas de más de 7000 metros. Recordemos que recibieron la Medalla Olímpica al mérito en
Alpinismo en los juegos de Berlín de 1936, durante la época
nacionalsocialista, que recogió el mismo Günther Dyhrenfurth en una recepción.
En 1934
organizaron una nueva expedición, esta vez al Karakorum, con el
objetivo de alcanzar la cima del Gashebrum I. En esta expedición, Hettie Dyrenfurth ascendió al Sia Kangri (7.315 m), logrando un nuevo record de
altitud para una mujer, hasta entonces en poder de Fanny Bullock
Workman, que había ascendido al Pinnacle Peak (6930 m) en 1906.
Mantuvo el record durante veinte años, hasta que Claude Kogan subió
a más de 7.600 m en el Cho Oyu (a la vuelta Hettie escribió el
libro Mensabb
im Himalaya).
Más tarde, entre 1952 y 1986, su hijo Norman emprendería siete importantes
aventuras más en el Himalaya. Su carrera culminó en el primer
ascenso de una expedición americana al Monte Everest. Rodó las
primeras imágenes en movimiento tomadas desde la cima y fue
homenajeado por el Presidente John F. Kennedy
Queremos daros nuevamente la bienvenida a este espacio donde tratamos de ofrecer toda la información relevante sobre sobre la VI edición de nuestra carrera por montaña.
ResponderEliminarSeguramente conoces la villa tercerefecto.com/reclamos-banco-frances-bbva/